Hoy os ofrecemos algunas reseñas sobre diferentes libros que habíamos
recomendado para el Mes de la Mujer. Se trata de comentarios que han
realizado los lectores del C.E.P.A. Eugenia de Montijo y esperamos que sirvan de aliento a aquellos que buscan nuevas e interesantes historias.
LA VOZ DORMIDA (Reseña de una alumna de 4º de E.S.O.)
La
voz dormida, de la escritora zafrense Dulce Chacón
(1954-2003), es una lectura
ambientada en la posguerra civil española, en la que se narra la dura
historia de cuatro valientes mujeres que se ven sometidas a las torturas
y penurias en la
cárcel de mujeres de Ventas en Madrid, que sirve de escenario principal.
Pese
a la dureza del relato, se trata de una conmovedora historia que no deja
indiferente, por basarse en hechos y testimonios reales de mujeres, que, como
tantas otras a lo largo de la historia, tuvieron que sufrir por defender sus
ideas.
Sobre esta historia se hizo una adaptación
cinematográfica, bajo la dirección Benito Zambrano, que toma el mismo nombre, y
que se estrenó en 2011.
La cinta fue nominada a numerosos galardones,
y cuenta en su palmarés con el Goya a la mejor actriz revelación y la Concha de
Plata a la mejor actriz, que fue para María León.
TIEMPO DE ARENA (Reseña de una alumna de 4º de E.S.O.)
Una compañera me aconsejó leer Tiempo de Arena, de Inma
Chacón y estoy disfrutando mucho con esta lectura. La historia gira
alrededor de la vida de una familia noble de Toledo, que regresa de Filipinas
tras el Desastre del 98. En ella se describe perfectamente la sociedad española
en esta época de principios del S. XX, cuando las mujeres tenían que luchar
contra viento y marea para conseguir objetivos tan alcanzables en la actualidad
como estudiar una carrera o llegar a ejercerla, casi imposible en aquel momento
para una mujer. En nuestras protagonistas, se observa un enfrentamiento
constante entre ellas por seguir los valores tradicionales que impone la
sociedad o luchar contra ello y alcanzar sus objetivos vitales. Además, nos
ayuda a comprender la historia de España durante la regencia de María Cristina,
pero sobre todo el papel de la mujer y la fuerza que ellas transmiten a lo
largo de toda la lectura.
LA MUJER QUE BUCEÓ DENTRO DEL CORAZÓN DEL MUNDO (Reseña de una alumna de 4º de E.S.O.)
La mujer que buceó dentro del corazón del mundo, de Sabina Berman, es un libro
espectacular donde podemos encontrar historias, tanto graciosas como serias,
sobre una niña que se hace mayor y que pese a su autismo funcional consigue que
la empresa familiar prospere gracias a ella. Se puede apreciar cómo a veces ,
el empeño en querer conseguir algo nos hace fuertes y valientes. Aquí dejo un
breve resumen del libro para que os animéis a leerlo:
Karen es una fierecilla abandonada que ni siquiera sabe hablar cuando su tía
Isabelle se hace cargo de la industria atunera que acaba de heredar, y descubre
con sorpresa su existencia. Gracias al tesón y al cariño de Isabelle, la niña
empieza a hablar y va a la escuela, pero se le diagnostica una suerte de
autismo funcional. Ello no le impedirá llegar a la universidad o tener ideas brillantes
para el negocio familiar, aunque sus comportamientos y puntos de vista chocarán
siempre con las ideas establecidas y serán causa de situaciones embarazosas o
cómicas. El relato de Karen, más lúcida que muchos de los que la rodean,
reivindica la intuición y los sentidos frente a la razón, el derecho a ser
diferente. Su particular sensibilidad no siempre es comprendida por los otros.
Dura pero frágil, incomprendida y genial.
PAULA (Reseña de Paqui, alumna de Competencias Clave)
Isabel Allende es
gran periodista, gran novelista, pero sobre todo una gran mujer. Nacida
en Chile en 1942, destaca por sus novelas. Además, desde 1960 forma
parte de las Naciones Unidas, desde donde se ocupa de la mejora del
nivel de vida de la población. Tenía dos hijos, Nicolás y Paula; ésta
última sufrió una enfermedad y su madre, Isabel, le dedicó todo el
tiempo mientras que estuvo en el hospital, donde empezó la novela Paula.
Recopila
una serie de hechos en el tiempo de toda su familia, siendo todos ellos
sus personajes, pero sobre todo habla de Paula, desde que nació hasta
que fallece después de un duro año hospitalizada en Madrid.
HEROÍNAS
es un trabajo que ha realizado de manera voluntaria una de nuestras
alumnas de Competencias Clave, María Luisa Alonso. Ella nos invita a
conocer las vidas de tres mujeres luchadoras: Clara Campoamor, Matilde
Montoya y María Zambrano.
Clara Campoamor, licenciada en Derecho
tras muchos sacrificios, fue elegida diputada en 1931, cuando se
preparaba una reforma en la Constitución. Era el momento de conseguir
que las mujeres tuviesen derecho al voto y, gracias a su perseverancia,
se logró. En una ocasión, cuando hablaba, algunos diputados comenzaron a
increparla, pero ella respondió: "No es con agresiones e ironías como
vais a vencer mi fortaleza".
Matilde Montoya fue la primera mujer
mexicana que obtuvo el título de Medicina. Fue expulsada de la Facultad
por su condición de mujer, pero encontró el apoyo del Presidente de la
República, fue readmitida y acabó su carrera con excelentes
calificaciones. Durante toda su vida profesional atendió a las personas
sin recursos.
María Zambrano, exiliada tras la Guerra Civil
Española, era licenciada en Filosofía y Letras. Regresó a España en 1984
y recibió el Premio Cervantes en 1998. Fue un ejemplo de mujer
preparada que tuvo que sobrevivir lejos de su hogar, como sucede hoy en
día a tantas mujeres que tienen que irse al extranjero a trabajar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡RECAUDAMOS 120€ PARA CRUZ ROJA!
El CEPA Eugenia de Montijo ha recaudado 120 euros con su "Mercadillo solidario del día del libro 2023". Hoy se ha realizado la...
-
Os mostramos las cartas ganadoras del "II Concurso de cartas de amor y amistad" para que podáis leerlas: El PRIMER PREMIO recayó ...
-
El CEPA Eugenia de Montijo ha recaudado 120 euros con su "Mercadillo solidario del día del libro 2023". Hoy se ha realizado la...
-
María del Carmen Pérez García, alumna de Inglés y de Portugués, ha sido la lectora más activa de nuestra biblioteca escolar y ese título mer...
No hay comentarios:
Publicar un comentario