domingo, 23 de octubre de 2022

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS 2022

 Hoy celebramos el Día de las Bibliotecas.


La edición de este año, bajo el lema “BiblioTEcuida”, se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres y abiertos que, a través de sus diversos servicios y recursos, se preocupan por atender las necesidades de sus usuarios. Las bibliotecas están abiertas a toda la ciudadanía y son un pilar fundamental al servicio de las comunidades a las que pertenecen.


Son muchas las vías a partir de las cuales las bibliotecas atienden y cuidan a los ciudadanos. La promoción de la lectura es la primera de ellas: las bibliotecas son espacios para la lectura. Una lectura que acompaña, que entretiene y que enriquece. Una lectura que cura: la lectura tiene un impacto directo tanto en el desarrollo y mantenimiento de las capacidades cognitivas como en el bienestar y la salud mental.


En la biblioteca de un centro educativo como el nuestro, encontraréis títulos sobre autoconocimiento, autoayuda y superación personal que resultan más que interesantes para los usuarios adultos. 


Además, las bibliotecas cuidan tanto el acceso a la información como su veracidad, desempeñando un importante papel frente a los bulos y la desinformación. En el C.E.P.A. "Eugenia de Montijo" podéis leer la prensa en papel diariamente; asimismo, tenéis siempre a vuestra disposición dos ordenadores con Internet.  







En los ordenadores encontraréis un acceso directo a LIBRARIUM, la biblioteca digital de los estudiantes de Extremadura. Tiene más de 13.000 títulos y para disfrutarla solo hay que tener a mano la contraseña de Rayuela.


¿QUERÉIS CONOCER MEJOR LA BIBLIOTECA DE E.P.A. Y LA BIBLIOTECA DIGITAL "LIBRARIUM? Durante toda esta semana, nosotros os ayudaremos a conocerlas a través de un ESCAPE ROOM muy divertido. Las profes de Lengua os darán las pistas ; ) 

¡NOS VEMOS EN LA BIBLIO!


SEMANA DE LAS ESCRITORAS

 Esta semana ha girado en torno a las escritoras. El lunes 17 se celebró el Día de las Escritoras y en el C.E.P.A. "Eugenia de Montijo" les hemos rendido homenaje con lecturas y exposición de bibliografía en los pasillos. La Biblioteca Nacional de España ha realizado una selección de textos con el tema "Antes, durante y después de la guerra".

La directora de la BNE destaca que “es un homenaje al papel fundamental que han cumplido en situaciones de conflicto bélico y ayuda a reflexionar y contemplar con otros ojos una situación de sufrimiento, pero también de generosidad y compromiso”.

Para reivindicar la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia, hemos leído en voz los textos seleccionados. 




Carla, alumna hondureña de Competencias Clave, le puso voz a Berta Cáceres, una escritora de su país.


Yoseidy, una alumna dominicana también de Competencias Clave, nos deleitó con un fragmento de Almudena Grandes.


Amparo leyó a Carlota O´Neill, una escritora española que padeció los efectos de la guerra. 

Antonio nos deleitó con un fragmento de María Elena Walsh (Argentina)

Igual que la escritora Salomé Ureña, nuestro alumno Víctor nació en República Dominicana y la quiso recordar recitando uno de sus poemas.



¡Ha sido un placer y un privilegio escuchar textos de mujeres escritoras en distintos dialectos del español! ¡Muchas gracias tanto a los lectores como a los receptores!

Además, las alumnas de Enseñanzas Iniciales han investigado sobre las trayectorias de Concepción Arenal, Almudena Grandes, Carmen Laforet y María Teresa León. Han expuesto sus trabajos en el tablón de la biblioteca. 



Si queréis seguir leyendo a escritoras, encontraréis dos estanterías en los pasillos llenitas de títulos interesantísimos. Por supuesto, tenéis más en Librarium. 




Desde aquí, hacemos nuestras las palabras de Carmen Domingo, comisaria de la VII Edición del Día de las Escritoras 2022: "Disfrutemos pues de los textos y del feminismo no verbalizado en muchos casos, pero vivido por todas ellas, porque, cada una a su modo, y cada una en su mundo, luchó para que el día de mañana tuviéramos un mundo más justo e igualitario. Ojalá lo consigamos algún día."

lunes, 10 de octubre de 2022

¡¡CONCURSO DE MICROPESADILLAS!!

 ¡CUÉNTANOS TUS PESADILLAS EN FORMA DE MICRORRELATO!


Te proponemos escribir un microrrelato de miedo. Sigue las siguientes BASES:  

1.       Podrá participar todo el alumnado del CEPA Eugenia de Montijo.

2.       Los microrrelatos tendrán una extensión máxima de 150 palabras (incluyendo el título)

3.       Podrán entregarse escritos a ordenador o a mano.

4.       Los relatos deberán ser originales, inéditos y no haber sido ni premiados ni publicados con anterioridad. 

5.       Se entregarán en unos folios que podéis recoger en Conserjería. El microrrelato no llevará firma por la parte de delante, pero en la parte de atrás del folio debéis apuntar vuestros datos personales (nombre, apellidos, teléfono y curso)

 6.      El folio irá metido en un sobre que también se recoge en Conserjería. 

7.        Los sobres se entregarán en Dirección, en Conserjería o al profesorado.

7.      El plazo de entrega finalizará el día 24 de octubre.

8.      La entrega de premios se realizará el día 27 de octubre.

9.     Los microrrelatos premiados serán publicados en el blog de la Biblioteca, en la web del Centro y en nuestros perfiles de Instagram y Facebook.

10    Los relatos participantes serán expuestos en los pasillos del centro.


En la Biblioteca Digital LIBRARIUM podéis encontrar inspiración para entrar en ambientes misteriosos. Solo necesitáis vuestra clave de Rayuela. Tendréis acceso a más de 12.000 títulos para leer en vuestros móviles, tabletas o desde el ordenador. ¡Animaos a leer, a escribir y a participar en nuestro concurso!

¡RECAUDAMOS 120€ PARA CRUZ ROJA!

 El CEPA  Eugenia de Montijo  ha recaudado 120 euros con su "Mercadillo solidario del día del libro 2023".  Hoy se ha realizado la...